Saltar al contenido

Metodología

Proyecto Eguzkilore

JM Bilbao es el segundo hogar de nuestro alumnado y profesorado. Desde Educación Infantil, hasta Bachillerato, acompañamos a nuestra comunidad con Eguzkilore, un proyecto educativo propio.

La innovación metodológica, el cuidado de la persona, la valoración del entorno y el desarrollo motor y físico, personal y social, perceptivo-cognitivo y del lenguaje y la comunicación, se encuentra en la base de esta iniciativa, en la que empleamos castellano, euskera e inglés.

18 programas

Aktiba zaitez

Estimulación temprana, desde los 2 años. Técnicas para desarrollar la autonomía y capacidades que favorezcan futuros aprendizajes.

Kazetaria naiz

Expresión oral para niñas y niños de 4 y 5 años. Este programa consiste en jugar a ser periodistas mientras narran a compañeras y compañeros de clase noticias preparadas en casa.

Kontaidazu

Competencia comunicativa. Favorece el desarrollo del lenguaje en sus diversos usos y funciones.

Jolasten ikasten dugu

Trabajo por proyectos. Proponemos al alumnado situaciones que tengan que analizar, reflexiones y tomar decisiones.

Txokoz txoko

Aprendizaje cooperativo, ayudando, compartiendo y enseñando.

Abracadabra

Actividades de razonamiento matemático en base a la teoría de las inteligencias múltiples.

Pentsatuz ikasi

Rutinas de pensamiento. Este programa tiene por objetivo aprender a pensar y así desarrollar un pensamiento crítico.

Ready, steady, go!

Psicomotricidad. Desarrollar su imaginación jugando y creando con el material de psicomotricidad.

Irudimen festa

Talleres experimentales de 2 años. Actividades de la vida práctica, de exploración sensorial y de experimentación según el modelo Montessori.

Fun

Actividad lúdica y motivadora para un primer contacto con el inglés; para niñas y niños de 2 años.

I, robot

Robótica, desde los 3 años. El alumnado aprende conceptos iniciales de programación de forma lúdica, práctica y en inglés.

Ajedrez

A partir de 5 años. El objetivo de este programa es desarrollar el pensamiento y fomentar valores y habilidades sociales de forma lúdica y divertida.

Berdingune

Este programa plantea recordar mediante diversas actividades que todas y todos somos diferentes pero tenemos los mismos derechos.

Adostokia

Inicio en la resolución de conflictos. El alumnado aprende a reconocer sus propias emociones, contar lo que ha ocurrido y escuchar la otra versión.

Lore sorta

Atención a la diversidad y educación inclusiva. Potencia lo mejor del alumnado, tenga o no una discapacidad.

Gaur, ze berri!

Momento de reunión en el que el alumnado se expresa e intercambia vivencias, asienta valores, hábitos y normas básicas.

Emociónate conmigo

Este programa plantea que el alumnado piense por sí mismo, adquiera actitudes positivas de escucha y diálogo interno.

Ama-Lur

Utiliza nuestro entorno cercano como el mejor recurso para amar y respetar el mundo natural. De esta manera, el alumnado interioriza, por medio de diferentes actividades exteriores, todos los aprendizajes y emociones que aporta el entorno.

Educación trilingüe

La capacidad de dominar varias lenguas es imprescindible en el mundo actual. 

Nuestro alumnado es capaz de comunicarse en castellano, euskera e inglés, y para ello usamos equilibradamente los tres idiomas como vehiculares en las distintas áreas del currículo y en los diversos ámbitos de la vida del colegio.


Queremos que nuestro alumnado aprecie y valore el tesoro que suponen los idiomas, disfruten utilizándolos y se abran al aprendizaje de otros, como el francés.

 

A lo largo del tiempo hemos ido implementando mejoras en nuestro modelo trilingüe, fruto de la evaluación continua y del afán de superación:

 

JM Bilbao es también parte de la red Kristau Eskola que, inspirada en los valores del Evangelio, ofrece una educación sensible a los cambios y acorde con las exigencias técnicas y pedagógicas propias de una escuela moderna.

  • Semana del euskera en Infantil.

  • Fuerte presencia del euskera en Infantil y Primaria (lecto-escritura).

  • Semanas de inmersión lingüística en Primaria (euskera e inglés).

  • Evaluación externa de Euskera en Primaria y Secundaria. Programa benchmarking de Kristau Eskola.

  • Evaluación externa de inglés en Primaria y Secundaria, ya que somos centro examinador de Cambridge.

  • Plan de inclusividad en el marco trilingüe.

  • Proyecto de experimentación del marco de educación trilingüe (ESO).

  • Bachilleratos con refuerzos en euskera e inglés y Bachillerato Dual.

  • Preparación de los exámenes de euskera en la Escuela Oficial de Idiomas y de francés en el Instituto Francés.

JM Digital


En el centro trabajamos día a día para ofrecer a nuestro alumnado y familias un aprendizaje digital adecuado, seguro y saludable. JM Digital es un espacio en el que podéis encontrar recursos y actividades.             

                                                       JM DIGITAL

NATURA JM

Sabemos que el alumnado de hoy día es distinto a las generaciones anteriores: pasa menos tiempo al aire libre y en contacto con la naturaleza.

Además de su actividad diaria, su ocio transcurre, cada vez más, en espacios cerrados y ligado a la tecnología. Las consecuencias de esta realidad las hemos podido observar, acentuadamente, durante la pandemia. El contacto con la naturaleza promueve el bienestar físico, emocional, mental y espiritual. Y es un gran maestro que nos enseña sobre distintas formas de vida y la interrelación entre todos los seres, ayudándonos a desarrollar valores de responsabilidad, cuidado y compromiso.

El objetivo de nuestro proyecto Natura JM es hacer que el contacto con la naturaleza sea una constante en la vida escolar de nuestros alumnos y enriquecer así nuestro proyecto educativo gracias a todos los beneficios que nos aporta:

  • Promover el bienestar físico, emocional y espiritual del alumnado a través del contacto regular con la naturaleza

  • Impulsar  relaciones de calidad del alumnado:

    gracias a un espacio libre de estímulos digitales que nos invita a la conversación y a la escucha.

  • Dar espacio al silencio y a la interioridad

    la naturaleza nos invita un espacio tranquilo que invita al silencio y a conectar con nosotros mismos.

  • Fomentar el aprendizaje significativo, en un contexto real

    en la naturaleza confluyen y se observan los saberes de todas las disciplinas, dándole al aprendizaje un sentido integrado con la experiencia.

  • Atención a la diversidad

    la naturaleza nos ofrece lugares y recursos diferentes y libres de estereotipos de género, edad, cultura… es un entorno que promueve de forma especial el juego y el aprendizaje entre personas diversas.

  • Crear un vínculo afectivo con la naturaleza y compromiso con su cuidado

    sabemos que uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos como sociedad es el cuidado del medioambiente. El vínculo y el aprecio hacia la naturaleza se forma cuando tenemos experiencias significativas y gratificantes en ella.

  • Desarrollar valores de corresponsabilidad

    interactuar con la naturaleza nos hace conscientes del impacto, positivo y negativo, que podemos tener en ella. Nuestros proyectos promueven el desarrollo de valores de responsabilidad y cuidado hacia nosotros mismos y el entorno que nos rodea.

0
etapas
0
proyectos
0 mil
m2 de aulas verdes

Educación personalizada

Estimulación temprana

La estimulación temprana tiene como objetivo apoyar el desarrollo de niñas y niños cuando su cerebro es más plástico y está en pleno crecimiento. Trata de ofrecer múltiples y variados estímulos, de forma que se creen nuevas conexiones entre neuronas y estas conexiones se fortalezcan, lo que facilita el desarrollo de circuitos neurológicos que duren toda la vida.

La estimulación temprana no es algo separado del resto de actividades, sino un concepto transversal a todo el tiempo que empleamos con nuestro alumnado. Por eso, y para obtener los mejores frutos, en JM Bilbao contamos con un equipo profesional especializado.

Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.

Este enfoque se basa en el intercambio de información entre estudiantes, que están motivados tanto para lograr sus objetivos individuales como los del grupo, preparándose así para una vida social sana y completa. En nuestro colegio creemos firmemente en este modo de trabajo, que prima el logro común frente al individual, al conjunto frente al ego y que a la postre es más eficaz e infinitamente más satisfactorio para todas las personas del equipo.

Metodologia_aprendizaje-cooperativo-1
Metodologia_Inteligencias-multiples-2

Inteligencias múltiples

Aunque todas las personas somos diferentes, con cerebros únicos y singulares, la escuela tradicional ha considerado una única forma de aprendizaje y ha clasificado al alumnado en función de una capacidad general. Sin embargo, esta visión de la enseñanza y de la inteligencia es demasiado limitada, ya que en realidad contamos con múltiples inteligencias, todas ellas importantes.

En esencia, las inteligencias múltiples tratan de identificar las fortalezas de niñas y niños en lugar de las carencias y potenciarlas para que todas y todos puedan optimizar sus capacidades individuales. Frente a la enseñanza con currículos uniformes, donde el alumnado debe estudiar las mismas asignaturas presentadas de idéntica forma, en JM Bilbao apostamos por una enseñanza mucho más personalizada y adaptada a las necesidades particulares de tus hijas e hijos; una enseñanza que fomente su creatividad y su capacidad de colaboración en el grupo.

Departamento de Apoyo Educativo y Orientación

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un equipo de profesionales formados por 4 Especialistas de Apoyo Educativo, 4 Pedagogas Terapéuticas y un Consultor/ Orientador. Colaboran con nosotras especialistas externos vinculados al alumnado de NEE del Berritzegune como Logopeda, Fisioterapeuta o Terapeuta Ocupacional. Además, también mantenemos una coordinación con asociaciones que intervienen con nuestro alumnado como: CRI, Fundación Síndrome de Down, Apnabi, Osatuz, Ulertuz, Berdinduz y diferentes especialistas externos.

 

 

¿QUÉ HACEMOS?

La finalidad del Departamento de Apoyo Educativo es favorecer el Desarrollo Integral del alumnado, potenciar al máximo las competencias básicas, fomentar su autonomía y responsabilidad, así como su participación en la sociedad.

  Acompañar, asesorar y orientar al profesorado, al alumnado y a sus familias en la labor educativa.

● Prevención, detección, valoración y seguimiento del alumnado con Necesidades Educativas Especiales y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

Intervenir con alumnado con Necesidades Educativas Especiales de forma individualizada ya sea en entornos ordinarios compartidos o específicos.

  Contamos con aula de apoyo de Infantil, Primaria y 1º ciclo de la E.S.O.

Pruebas colectivas en 3º curso de Educación Infantil, 2º, 4º y 6º de Educación Primaria y 2º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria con el fin de conocer las aptitudes de nuestro alumnado.

Informar al alumnado de la ESO y Bachillerato acerca de las diferentes opciones de Educación Superior tanto Universitaria como de Formación Profesional y acompañarlos en
este proceso.

PERSONALIZACIÓN

DREAM BIG JM

En JM, educar significa creer en las oportunidades de crecimiento de cada persona y crear las condiciones para poder adaptarnos a lo que cada una necesita.

No es magia, es cercanía y acompañamiento. Es crear espacios para la escucha, conocer a cada uno de nuestros alumnos y ofrecerle distintas formas de hacer. De aprender juntos.

Por ello estamos trabajando con el centro Padre Piquer, referente en personalización, para rediseñar nuestro modelo de personalización de secundaria y crear un espacio donde podamos ofrecer un verdadero acompañamiento personalizado a nuestro alumnado.

Queremos que cada uno de los profesores pase más tiempo con sus alumnos, de tal forma que los conozca en profundidad y tenga tiempos para ir guiándole y regulando su proceso de aprendizaje. Queremos también que nuestros alumnos se sientan siempre acompañados, y que en todo momento pueda haber alguien que les pueda escuchar y acompañar.

Nuestras bases para impulsar la personalización efectiva son:

DREAM BIG JM

Juntaremos secciones y en cada momento, habrá por lo menos dos profesores en el aula, la mayoría de las veces, 3. Esto nos permite atender distintas necesidades simultáneamente y acompañar a cada alumno partiendo desde su realidad.

Trabajo cooperativo y por proyectos

Aprender juntos supone aprender más allá de los contenidos y desarrollar nuestra autonomía. Trabajar en grupo significa integrar la diversidad en nuestro proceso de aprendizaje y responsabilizarnos de nuestro propio aprendizaje.

Tutoría 360º

La presencia de varios profesores al mismo tiempo, posibilita que el alumnado no tenga que esperar a un momento específico para hablar con un profesor. Porque acompañarles, escucharles y que se sientan acogidos es una parte fundamental para que crezcan y aprendan, apostamos por un modelo de tutoría permanente.

Esto es JM, y we dream big

Resolución de conflictos

Consideramos la convivencia en la escuela, como un reflejo del comportamiento de la sociedad. Nuestros objetivos prioritarios dentro del programa de resolución de conflictos son abordar las dificultades de relaciones de un modo cooperativo y mejorarlas mediante el aprendizaje de estrategias y procesos de reflexión. Dentro del Programa de Resolución de Conflictos en JM Bilbao contamos con:
  • Adostoki (3-9 años): un instrumento educativo que tiene como objetivo enseñar a niñas y niños a resolver y prevenir conflictos entre iguales. Para ello, desde los 3 años se trabaja tanto dentro como fuera del aula para dotar al alumnado de herramientas que puedan ayudarle a desempeñar ese fin: la empatía, la capacidad para expresar sentimientos, la asertividad, no juzgar, etc.
  • Mediación (10 a 16 años): La mediación es un método estructurado para la resolución colaborativa y pacífica de conflictos en función de los intereses y necesidades de las personas involucradas. Supone la intervención de una tercera persona imparcial y neutral, mediadora, que asiste y ayuda a las partes implicadas. Esta persona facilita la comunicación y ayuda a las partes a comprenderse y a trabajar conjuntamente hasta alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio.
En ambos programas son las propias alumnas y alumnos quienes intentan resolver los conflictos entre ellas y ellos, sin intervención de personas adultas. Se trata de resolución de conflictos entre iguales, fomentando así la empatía, rasgo importante de la inteligencia emocional. Nuestro reto es, en definitiva, transformar el conflicto, las relaciones y a las personas, en base a la cooperación y la reconciliación.